lunes, 24 de diciembre de 2012
miércoles, 28 de noviembre de 2012
lunes, 26 de noviembre de 2012
viernes, 23 de noviembre de 2012
martes, 20 de noviembre de 2012
LISTA DEFINITIVA DEL VIA CRUCIS DE LA FE 2013 SEVILLA
Finalmente y de manera Oficial, podemos decir que las Hermandades que participaran en el Via Crucis de la Fe, serán:
sábado, 17 de noviembre de 2012
ACTA DEL CONSEJO QUE DESVELA LOS DETALLES DEL VIA CRUCIS DE LA FE 2013 SEVILLA
La publicación de una comunicación del delegado del Jueves Santo a sus hermandades en elforocofrade.es desvela más detalles del Viacrucis de 2013. La comunicación indica lo siguiente:
Acuerdos aprobados por la Sección de Penitencia con la presencia de Don Manuel Soria a la espera del refrendo de nuestro Sr. Arzobispo.
• Fecha: domingo 17 de febrero (primer domingo de Cuaresma).
• Criterios para la elección de la Imágenes: que se ajusten al texto del Vía Crucis, que esté representado cada uno de los días de la Semana Santa (incluido Vísperas), pueden haber participado en el Vía Crucis del Consejo y las imágenes elegidas no “contarán” en futuras ediciones del Vía Crucis del Consejo.
• Imágenes ya elegidas: Señor del Gran Poder al ser la imagen de Cristo de mayor devoción popular (estación 7: Jesús carga con la Cruz). Señor de la Salud de los Gitanos (estación 9: Jesús encuentra a la mujeres de Jerusalén) y Señor del Santo Entierro (estación 14: Jesús es depositado en el sepulcro) al no haber realizado sus respectivos Vía Crucis del Consejo por la lluvia.
• Traslado de las Imágenes: en sus pasos procesionales, sin bandas de música, aunque puedan ir acompañados por capilla musical y/o escolanía.
• Hora llegada de la Imágenes: de 16 a 16, 30 horas.
• Hora inicio Vía Crucis: 18 horas.
• Duración del Vía Crucis: aproximadamente de 1,30 a 2 horas.
• Cortejo del Vía Crucis: Cruz de Guía del Silencio, Lignum Crucis de Vera Cruz, Sr. Arzobispo y acompañantes. Se desplazarán de estación en estación para el rezo.
• Cortejo de cada Hdad. durante el itinerario oficial: unas 50 parejas
• Itinerario oficial: avenida de la Constitución, calle Santo Tomás, plaza del Triunfo (fachada del Alcázar) y plaza Virgen de los Reyes.
• Ubicación de las 14 estaciones: la primera se sitúa en el Banco de España y la última junto a la puerta de Palos. Habrá una distancia de unos 55 metros entre una estación y la siguiente. Se descarta una 15ª estación con una Imagen Mariana. Al terminar el Vía Crucis todos los pasos entrarán en la Catedral por la puerta de Palos, visitarán a la Virgen de los Reyes y saldrán por la puerta de San Miguel.
• Se mantendrán reuniones con las Hermandades elegidas para concretar los diversos aspectos organizativos.
Acuerdos aprobados por la Sección de Penitencia con la presencia de Don Manuel Soria a la espera del refrendo de nuestro Sr. Arzobispo.
• Fecha: domingo 17 de febrero (primer domingo de Cuaresma).
• Criterios para la elección de la Imágenes: que se ajusten al texto del Vía Crucis, que esté representado cada uno de los días de la Semana Santa (incluido Vísperas), pueden haber participado en el Vía Crucis del Consejo y las imágenes elegidas no “contarán” en futuras ediciones del Vía Crucis del Consejo.
• Imágenes ya elegidas: Señor del Gran Poder al ser la imagen de Cristo de mayor devoción popular (estación 7: Jesús carga con la Cruz). Señor de la Salud de los Gitanos (estación 9: Jesús encuentra a la mujeres de Jerusalén) y Señor del Santo Entierro (estación 14: Jesús es depositado en el sepulcro) al no haber realizado sus respectivos Vía Crucis del Consejo por la lluvia.
• Traslado de las Imágenes: en sus pasos procesionales, sin bandas de música, aunque puedan ir acompañados por capilla musical y/o escolanía.
• Hora llegada de la Imágenes: de 16 a 16, 30 horas.
• Hora inicio Vía Crucis: 18 horas.
• Duración del Vía Crucis: aproximadamente de 1,30 a 2 horas.
• Cortejo del Vía Crucis: Cruz de Guía del Silencio, Lignum Crucis de Vera Cruz, Sr. Arzobispo y acompañantes. Se desplazarán de estación en estación para el rezo.
• Cortejo de cada Hdad. durante el itinerario oficial: unas 50 parejas
• Itinerario oficial: avenida de la Constitución, calle Santo Tomás, plaza del Triunfo (fachada del Alcázar) y plaza Virgen de los Reyes.
• Ubicación de las 14 estaciones: la primera se sitúa en el Banco de España y la última junto a la puerta de Palos. Habrá una distancia de unos 55 metros entre una estación y la siguiente. Se descarta una 15ª estación con una Imagen Mariana. Al terminar el Vía Crucis todos los pasos entrarán en la Catedral por la puerta de Palos, visitarán a la Virgen de los Reyes y saldrán por la puerta de San Miguel.
• Se mantendrán reuniones con las Hermandades elegidas para concretar los diversos aspectos organizativos.
viernes, 16 de noviembre de 2012
viernes, 2 de noviembre de 2012
sábado, 27 de octubre de 2012
viernes, 26 de octubre de 2012
miércoles, 24 de octubre de 2012
lunes, 22 de octubre de 2012
AQUELLOS TRABAJADORES DE DIOS..
(Para algunos sólo nos cambia el blanco y negro, pero las herramientas para trabajar por Dios, para los mas puristas y añejos, son las mismas)
viernes, 19 de octubre de 2012
ENTRE gente con PUREZA: JOSE CARLOS PRIETO SANTOS
Lo prometido es deuda. Aquí os dejo la primera entrevista de ENTRE gente con PUREZA.
Mensualmente habrá un entrevistado y en esta ocasión, el entrevistado en el mes de Octubre ha sido D. Jose Carlos Prieto Santos (Capataz) por toda nuestra Andalucía.
Nos dará a conocer su punto de vista sobre el mundo del costal y sus vivencias personales en las cofradías.
¿La Primera vez que tocaste un Martillo?
¿De cuál/es Hermandades eres?
¿Alguna cofradía que te gustaría tocar el martillo?
Mensualmente habrá un entrevistado y en esta ocasión, el entrevistado en el mes de Octubre ha sido D. Jose Carlos Prieto Santos (Capataz) por toda nuestra Andalucía.
Nos dará a conocer su punto de vista sobre el mundo del costal y sus vivencias personales en las cofradías.
Nombre: José Carlos Prieto Santos
Edad: 39 años
¿De dónde te viene esta afición?
La divido en dos partes fundamentales para mi, la devoción y la afición sin las cuales no entendería este mundo de la misma manera que lo hago ahora, la devoción me viene por parte de mi abuela y de mi madre siempre fueron pilares fundamentales para abrir mi corazón a Dios.
La divido en dos partes fundamentales para mi, la devoción y la afición sin las cuales no entendería este mundo de la misma manera que lo hago ahora, la devoción me viene por parte de mi abuela y de mi madre siempre fueron pilares fundamentales para abrir mi corazón a Dios.
La afición a los pasos me viene por mi hermano Manolo, a
través de el me introduje en el mundo de las cuadrillas a una muy temprana
edad, la primera vez que comencé a ir a los
ensayos fue a los 10 años, no me dejaban salir con ellos aunque yo si quería
probar aquella experiencia con lo que disfrutaban tanto, me dejaban llevar el
agua de los costaleros ya a los 13 años debuté en mi Hermandad de toda la vida la Virgen de las Angustias
como costalero, prácticamente casi toda aquella cuadrilla era formada por gente
de un barrio humilde y obrero, el barrio de la Lagunilla de Andújar en
el cual y a través de el párroco de el barrio el llorado y recordado Don
Celedonio nos formó y nos alentó a convertirnos en costaleros, de esa manera
estábamos apartados de otros menesteres como él siempre nos recordaba, nos
inculco la importancia de la liturgia, nos aleccionó como cristianos y nos
forjo como un grupo de amigos muy cerrado.
De la misma manera mi abuelo y mi tío por parte materna fueron costaleros antiguos, los mal llamados
"profesionales" y me gustaba escuchar de mi tío todas aquellas anécdotas sobre
aquel mundo el cual levantaba sobre mi persona tantas pasiones.
Podemos
decir que la afición me viene de familia, de ahí todo pasa hacia adelante las
personas evolucionamos y la vida me ha ido llevando hasta donde estoy ahora.¿La Primera vez que tocaste un Martillo?
La primera vez que toque un martillo fue en la Hermandad de la Paciencia y Rosario de Andújar,
de forma accidental el primer año pues no pude ensayar al trabajar en el
extranjero y al personarme para sacar a la Virgen me dijeron que no tenia sitio y que me
tenia que poner de contraguía, muy a regañadientes me conforme con aquel sitio
al fin y al cabo iba a estar muy cerca de mis amigos y de donde yo quería estar
y comprendía que no podía estar con ellos, esa fue la primera vez que toque un
martillo como contraguía me llamaron para hacer aquella primera levanta estando
como testigo el recordado y añorado José Palomino, pilar fundamental de la Semana Santa de Andújar.
¿Cofradías en las que tocas el martillo o lo has tocado?:
Pues mira para contestarte de una manera ordenada te
pondré todas las que e tocado el martillo y para evitar confusiones por parte
de algunos cofrades del papel cuche las causas por las que no estoy delante de
ellos.
Paso de Palio del Rosario de Andújar
Paso de Xto de la Paciencia de Andújar funde la primera cuadrilla
de costaleros
Paso de Misterio de la Borriquita de Andújar,
funde la primera cuadrilla de costaleros, abandono dicha Hermandad por
desavenencias con la nueva junta de gobierno y problemas personales con su recién nombrado capataz
general, el cual y curiosamente pues nunca se había dado esta situación en una
Hermandad de Andújar, no llega a hacer
tampoco la estación de penitencia pues tiene que dimitir un mes antes al no
conseguir reunir a gente suficiente, ese mismo año yo salgo bajo las
trabajaderas del Señor.
Paso de Palio de la Reina de los Ángeles de Córdoba, tras 3 salidas
abandono la Hermandad
como capataz, siendo consciente de que termina un ciclo y debo de iniciar otro,
la cuadrilla queda en manos de un buen amigo mio y capataz cordobés José el
Americano, manteniendo la amistad y el cariño mutuo intactos.
Paso de la
Gloria de los Ángeles de Córdoba
Paso de Santa Cecilia de Andújar, deja de salir al no
haber hermano mayor y tras proponerme seguir haciéndolo sin ser Hermandad
considero que no ahí que jugar a los pasos.
Paso de Palio de la Amargura de la Rambla Córdoba.
Soy requerido por la situación lamentable en cuanto a costaleros que atraviesa la Hermandad, la dejo tras
dos años en manos de un amigo mio, costalero y capataz Fran Peñalver
entendiendo que queda en buenas manos y con gente suficiente, me une una gran
amistad con la junta de gobierno y sus costaleros.
Paso de Xto de el Señor de Andújar el Rescatado, salida
extraordinaria por primera y única vez a costaleros bajo mi mando, no tiene
Hermandad salió de forma excepcional y tuve el honor de ser quien mandara el
paso con mi cuadrilla.
Este año se me ha nombrado Capataz Responsable de la Hermandad de la Estrella de Jaén:
Paso de Misterio de Jesús de la Piedad de Jaén en la
actualidad Domingo de Ramos
Paso de Palio de la Estrella de Jaén en la actualidad Domingo de
Ramos
Paso de Misterio del Prendimiento de Úbeda Miércoles Santo salgo invitado por la Hermandad y su capataz
Juan Pablo Titos no soy capataz de la misma simplemente un invitado el año
pasado,
Paso de Xto de la Humildad de Arjonilla en la actualidad sale el
segundo fin de semana de Septiembre.
Paso de Palio de los Dolores de Arjonilla en la
actualidad Madruga
Paso de Xto de Nuestro Padre Jesús de Andújar más conocido
como Señor de los Señores en la
actualidad Viernes Santo mañana
Paso de Ntra. Sra. de las Angustias de Andújar en la
actualidad Viernes Santo tarde
Paso de Palio de la Amargura Estudiantes
de Andújar en la actualidad Viernes Santo tarde.
Paso de Xto de la Resurrección de Andújar
en la actualidad Domingo de Resurrección
En cuanto a Glorias:
Paso de la Divina Pastora de las Almas de Jaén en la
actualidad
Paso de Nuestra Señora del Rosario de Jaén en la
actualidad invitado por mis amigos Agustín Úbeda y Paco Corrales capataces del
misterio de la Hermandad
de la Estrella.
¿Tu Maestro?
Curiosamente lo que nunca explicaron en Andújar los
capataces llamémosles tradicionales y siendo de forma autodidacta mi primera
parte como capataz, no dejo de darle gracias a Dios por el día que encontré en
el caminar de mi vida la ayuda y enseñanzas de mi Maestro Don Manuel Antonio
Santiago Muñoz, no solo me a enseñado y mucho sobre los pasos, mas valor aun le
doy a todo lo que me a enseñado sobre la vida y como comportarme con las
Hermandades, el me a enseñado que somos meros servidores de las mismas, a
respetarlas y a conocer el funcionamiento, son muchos los consejos, muchas las
enseñanzas y muchísimas las gracias que tengo que dar a Dios y a el por haberme
acogido en su circulo de amigos.
¿Tuviste o tienes relación con él?
Claro que si, mantenemos un contacto casi diario, si
estoy en otro sitio que no sea Sevilla por teléfono, cuando estoy por Sevilla
lo llamo para quedar y podernos ver, en cuaresma siempre estoy en las igualas y
ensayos que puedo, siempre aprendiendo de su figura y de su sabiduría tanto en
los pasos como en la vida, de vez en cuando el visita Andújar, siempre estamos
en contacto y si algo necesito no dudo en llamarlo siempre así me lo tiene
dicho y así lo hago.
¿Antes de tocar el martillo, fuiste los pies de Dios y María?
Si claro que si, por la parte que a mí respecta y
sabiendo que varios de los capataces fundamentales de Sevilla no pasaron por
las trabajaderas y en algunos de los casos lo veían hasta perjudicial, yo
considero que es bueno y muy recomendable haberlo echo.
¿Qué Aprendiste como Costalero?
Pues en aquellos tiempos y con la técnica que teníamos
en Andújar era difícil de aprender algo en el aspecto técnico, lo que si se aprendía
eran unos valores diferentes a los que ahora veo en muchas cuadrillas, se aprendía
que la amistad debajo del paso es fundamental para soportar el peso, que no
hacen falta doblar cuadrillas para pasear a Dios y a su Bendita Madre, pocos
hombres pero unidos y sabiendo a lo que van es mejor que muchos que no saben ni
donde van, ni que es ser costalero.
¿Y que prefieres, costalero ó capataz?
En mis adentros siempre e sido costalero, nací para ser
costalero, fui costalero, me lesione mi rodilla siendo costalero y moriré
siendo costalero.
Josito tu no sabes la envidia que siento al veros
disfrutar de la Gloria
de Dios y María.
¿Un Capataz al que admires?
Desde siempre me a gustado estudiar todo lo referente a este mundo de el martillo y la trabajadera, e estudiado hasta la saciedad diferentes llamémosle estilos, sobre todo me a apasionado todo lo que huele a pureza, lo antiguo, a través de documentos, libros, las hemerotecas, hablando con gente que trabajo con los capataces fundamentales y estudiando todo esto y conociendo la actualidad, admiro enormemente la labor de Rafael Franco Rojas como capataz tradicional y sobre todo admiro el trabajo de mi Maestro Antonio Santiago no ahí otro igual.
Desde siempre me a gustado estudiar todo lo referente a este mundo de el martillo y la trabajadera, e estudiado hasta la saciedad diferentes llamémosle estilos, sobre todo me a apasionado todo lo que huele a pureza, lo antiguo, a través de documentos, libros, las hemerotecas, hablando con gente que trabajo con los capataces fundamentales y estudiando todo esto y conociendo la actualidad, admiro enormemente la labor de Rafael Franco Rojas como capataz tradicional y sobre todo admiro el trabajo de mi Maestro Antonio Santiago no ahí otro igual.
¿Que sensaciones tienes al dirigir una cuadrilla?
La sensación fundamental es la de la responsabilidad, me
acapara todo el tiempo, después me inundan muchas mas, el orgullo de manejar
una cuadrilla tan maciza, la belleza del trabajo que se esta haciendo me invade
todo el cuerpo, y llega un momento en que no te cambiarias por nadie, llegas a
la plenitud, normalmente en la primera vuelta, en un balcón donde se a postrado
una persona mayor ante Dios o su Bendita Madre, ante un impedido, la abuelita
que se le mueven sus labios balbuceando un Padre Nuestro, en esos momentos te
sientes plenamente realizado y no quieres pensar en que todo lo que empieza
acaba, estarías mucho mas tiempo pero sabes que la hora esta fijada, ya solo
piensas en entrar y abrazar a todos tus hombres por el buen trabajo realizado.
¿Recorres muchos kilómetros durante la cuaresma, por
nuestra Andalucía?
Esta pregunta me la han hecho mas de una vez, yo siempre contesto lo mismo, yo no mido la cuaresma en kilómetros la mido en amigos, no me preguntes cuantos kilómetros hago, pregúntame cuantos amigos tengo y de donde son.
Esta pregunta me la han hecho mas de una vez, yo siempre contesto lo mismo, yo no mido la cuaresma en kilómetros la mido en amigos, no me preguntes cuantos kilómetros hago, pregúntame cuantos amigos tengo y de donde son.
Serian incalculables te lo puedo asegurar.
¿Merece la pena, dejar a tu familia y tus cosas durante
muchos días por las Cofradías?
Normalmente intento estar todo el tiempo posible con mi
familia, muchísimas veces me acompañan y de esa manera no tengo que dejarla en
casa, todos los días me gusta recordarle a mi hija cuanto la quiero, se lo digo
siempre que estoy con ella me gusta abrazarla y decírselo, porque creo que no
ahí que avergonzarse de los sentimientos, todos los días doy gracias a Dios por
la mujer que puso en mi camino que aun habiéndome conocido ya metido en este
mundo y ella siendo cofrade, no es que me soporte si no que me alienta a seguir
mi modelo de vida, sabe perfectamente que sin la vida tal y como la conozco no
podría vivir.
¿Alguna vivencia que nos quieras contar que te haya
sucedido, tanto como capataz ó como costalero?
Si, por supuesto que si, como costalero son muchísimas
las anécdotas una que no suelo contar y dice mucho de las penurias que
pasábamos en los pasos es que cuando las cuadrillas no iban completas siquiera,
el capataz según la voz del patero sabia que tenia que buscar una alcantarilla
para parar el paso y así poder orinar, pues un año en un paso que no voy a
concretar llamo al paso el segundo y la palabra clave era a la llamada
contestar espérate 5 segundos, bueno pues este hombre llama al paso y le dice
el patero 5 segundos, este hombre que con los nervios no se enteraba esperaba
un tiempo y volvía a llamar y a la tercera vez se escucho al patero decir “coño
que busques una alcantarilla que voy a reventar” imagínate la cara del cura que
iba detrás porque antes los curas iban detrás de los pasos con las mujeres
rezando, no la cuento en plan de risa mas bien para saber hasta donde se
llegaba en aquellos años.
Como capataz la vivencia mas dura y que vi lo que se
puede llegar a creer en Dios fue el año que se me nombro capataz titular de mi
hermandad de las Angustias, el Viernes de Dolores era la muda y mi mujer entro
en quirófano a vida o muerte, yo no pude estar con los hombres si bien todo el
mundo estaba bastante preocupado, yo estaba por no asistir pues la operación
fue bastante grande y ella tenia todo el vientre lleno de puntos.
Ella le dieron el alta para la casa el Viernes Santo,
había hablado con su medico, le pusieron una ambulancia hasta la residencia de
ancianos, hablaron con las monjitas que le habían preparado un balcón en la
residencia y la Virgen
me tuvo que hablar porque cuando la
Madre de Dios atravesó la puerta para que la contemplara Andújar
entera, yo, y os digo que es difícil que en esos momentos retire la mirada de
Ella tuve que doblar la mirada y ver a mi mujer en aquel balcón.
¿Sueles dar
conferencias y charlas en las cofradías que sacas ó en otras para ayudar a
mejorar la técnica del costalero?
Si, entiendo que cuando llegas a una Hermandad tienes
que explicar tus formas de trabajo, demostrar que los costales amplios son
beneficiosos por algo no porque lo digas tú, como buscar el palo, que hacer
para levantar, posiciones correctas e incorrectas etc…
También me han invitado en varias hermandades a dar
conferencias y las e aceptado, entiendo que si acudiendo a un sitio y
explicando a la gente tu experiencia, consigues que su trabajo se haga bien, estaré
haciendo un bien en este mundo de los pasos.
¿Sensaciones que vives el día que te levantas y te toca
ser los ojos de 35 hombres?
Pues la primera como cualquier cristiano es ir al baño
jeje, es broma, suelo ducharme por manía varias veces me relaja, llamo
muchísimo a mis auxiliares y a mi segundo para que todo este en orden, después
a los priostes para ver como esta el trabajo, y después me suelo relajar con
algún libro o documento de los que tengo coleccionados de este mundo, la sensación
como pura es un estado de bienestar porque no tengo ningún miedo sé que mi
trabajo a sido bueno y que tengo a la mejor de las cuadrillas esperando a
disfrutar.
Pues de todas y cada una de las Hermandades que saco
como capataz, entiendo que debo estar como hermano, no entiendo la figura de el
capataz que no es hermano, ya la gente es otra historia, yo lo veo de esa
manera, ojo no es por estar al tanto de nada, es mas como hermano que soy,
considero que cuando ahí elecciones tengo que entregar mi dimisión y así lo
hago en todas, no creo en el capataz eterno ni en el que se queda por cobardía
para que no lo echen, yo me retiro con la junta que me a dado la confianza y si
la otra quiere contar conmigo pues en mi casa estoy para lo que haga falta.
¿Alguna cofradía que te gustaría tocar el martillo?
No tengo una percepción de martillo en mi vida, no me e
ofrecido nunca a ninguna Cofradía quien me ha llamado a sido por mi trabajo,
considero vergonzoso que una persona este ofreciéndose a las juntas de
gobierno, pueden hablar pero nadie demostrar, hablando con un amigo que me lo
comentó un día le dije que si quería que me pusiera a un hermano mayor o
miembro de junta delante que me dijera que yo me había ofrecido, normalmente estos
rumores los sacan los que si van ofreciéndose y llorando por las casas de
hermandad suplicando un martillo, por mi parte y a colación de la pregunta no
busco ninguna Hermandad porque considero que son las hermandades las que tienen
que buscar a uno.
Me gustaría tocar el martillo de la Hermandad que venga a mi
con un proyecto interesante y me ilusione, como digo siempre no tiene por qué
ser una capital, una ciudad, un pueblo o un poblado, eso no me importa, lo que
verdaderamente me importa es que me sienta realizado en la misma, es muy
importante para mi la amistad, que sea Hermandad durante el año, son muchos los
aspectos a seguir.
¿Que recomendaciones das a los Costaleros para los
relevos?
Que cuando tengan un relevo se comporten como
caballeros, que demuestren que son costaleros de Dios y María, que tomen algún
refresco, una bebida energética, que estiren siempre que puedan, y que respeten
el cortejo ante todo.
¿Cómo aconsejas la colocación del costal?
Es difícil de explicar en una respuesta escrita, yo
tengo unos cánones a la hora de la ropa que todos conocéis, gracias a Dios los
que se reían tanto ya van detrás cogiendo la forma, costales amplios.
¿Qué importancia le das a la Iguala?
La iguala es el 80 por ciento de mi trabajo, el otro 20
por ciento se reparte en el trabajo en los ensayos, en la ropa y demás
menesteres.
Por esta regla yo a la iguala le doy toda la importancia
del mundo, sin ella el paso no va a ir bien, las levantas se descomponen, los
hombres sufren en exceso, es totalmente importante para mi y me imagino que
para cualquier otro capataz.
¿Cuáles son tus ideas y bases para una buena Igualá?
Mi idea en la iguala es la aprendida ante un Maestro de
estos menesteres como es Antonio Santiago, se perfectamente que siempre se me
olvida algo, igualo varias veces el mismo palo porque siempre voy detectando
errores que e pasado por alto.
Lo que a buen seguro no es ni mi idea ni mi base es lo
que e visto por algunos sitios, e visto igualar con metros, cuerdas, pintando
el cuello a los hombres, con maquinas, todo eso la experiencia y lo que e visto
me da a entender que no vale para nada y que solo siembras desconfianza en tus
hombres.
¿Cuellos trabajados o cuellos limpios?
Trabajados siempre, no creo en el cuello limpio, la
experiencia no te la dan los ensayos, la experiencia te la dan los pasos, no es
lo mismo haber pasado por carrera oficial una vez que mas de una, recuerdo
cuando costalero amigos míos que se metían debajo y todo eran nervios no sabían
como colocarse, no sabían si iban bien siquiera, cuando son varios los pasos
sabes perfectamente si la cosa va bien, tus sensaciones te dan confianza y
tranquilidad a la vez, los hombres experimentados saben resolver las posibles
incidencias que se den durante el recorrido, el trabajo se perfecciona, sabes
perfectamente hacerte la ropa, el caso de muchos costaleros sin ninguna
experiencia o experiencia de año en año que acuden a ti constantemente para que
le mires si llevan bien la ropa si el trabajo le cae en su sitio, todo ello viene
por la lucha de algunas hermandades y sobre todo de los capataces de pedir el
cuello limpio, es bueno que todo el mundo trabaje en diferentes pasos, por un
lado estas físicamente mejor preparado, por otro lado sabes defenderte cuando
vienen los kilos y aprietan hacia abajo, yo no lo entiendo.
Lo puedo entender en el caso de que sea la Hermandad la que dicte
las normas al fin y al cabo no suelen conocer estos menesteres. En el caso del
Capataz y siendo consecuente con mis palabras, mi parecer es que temen que lo
que le estén enseñando a sus hombres no sea lo indicado y al trabajar con otro
capataz lo descubran, este vocablo el de descubrir a un capataz era muy usado
en los años de los costaleros tradicionales en Sevilla.
Para los capataces, no es lo mismo hacer una iguala al
año que muchas, siempre vas cogiendo experiencia y afinando de errores
anteriores, entiendo y admiro la labor de capataces que se sitúan en su
Hermandad como la única, para nada digo que su labor no sea buena, pero no la
comparto, hablo con muchos de ellos amigos míos y ellos entienden mi postura y
yo claro esta entiendo la de ellos, pero nunca nos ponemos de acuerdo.
Siempre animo a mis costaleros a trabajar en otros pasos
y con otros capataces para que conozcan diferentes trabajos, de la misma manera
que yo igualo a todo el mundo venga de la Hermandad que venga y sea su Capataz quien sea,
me es indiferente.
¿Cómo prefieres el andar de los pasos de frente o con
cambios?
Siempre de frente es mi forma de entender los pasos, si
es con cambios que sean elegantes, no comparto los pasos que no paran de hacer
cambios en una marcha, quedan fuera de lugar, el fin de todo esto es que la
gente admire y le rece a nuestras Imágenes Titulares, y de esta manera la gente,
el publico lo que mira mas es el movimiento de un volumen en general, y desvían
la mirada de quien deben de hacerlo, de El o de Ella.
Independientemente de esto que quien tiene que
establecer las pautas de el estilo de andar de los pasos es la Hermandad, y yo me tengo
que regir como servidor de la misma a lo que se me ordena, ya queda en mi como
Capataz si estoy de acuerdo o no y si acepto el cargo de Capataz, ya queda en
la persona y hasta donde pueda llegar cada uno.
¿Palio o Cristo?
Palio por supuesto.
¿Tus conceptos en la hora de andar de un Palio y en las
Revirás?
Mis conceptos de como debe de moverse un palio volvemos
a lo explicado en la pregunta anterior, es la Hermandad la que tiene
que decirte como debe de ir en cuanto a movimiento, lo que si ocurre es que por
ahora todas las hermandades donde e llevado un paso de Palio han querido
hacerlo tal y como a mi también me gusta, buscando la suavidad en el movimiento
de las bambalinas, sobre los pies los costaleros y las vueltas bien trabajadas,
con tranquilidad y fuerza siempre, muy suaves.
¿Y en los Cristos?
De frente, con paso decidido, rompiendo con elegancia,
como se dice por aquí comiendo calle, si nos vamos a cambios no siendo
repetitivos, a lo mas unos costeros suaves y elegantes pero siempre de frente,
nunca hacia atrás. Cuando la cuadrilla coge confianza y sabe distinguir te
aseguro que disfruta el doble porque se siente realizada.
¿Eres estricto a la hora de la puntualidad en tus
cuadrillas y en la falta de asistencia de alguno a los ensayos?
Si, parece mentira que me lo preguntes tú, considero que
si un hombre falta a un ensayo tiene que ser por fuerzas mayores, no me vale
que este en la piscina o de bares, lo considero una falta de respeto a sus
compañeros, no suelo ser transigente en este aspecto y no me tiembla el pulso a
la hora de expulsar a un costalero de la cuadrilla por estos menesteres, si el
costalero no viene en circunstancias de ensayar y sinceramente lo digo llámese
bebido lo expulso de el ensayo y prácticamente seguro que de la cuadrilla,
considero que la disciplina es fundamental para que la cuadrilla crezca, si
bien en numero merma, crece en disciplina, no me vale que me llame y me cuente
una de romanos, y lo que no permito es que ni siquiera llame por teléfono,
siento ser tan sincero pero a mi me va muy bien, considero que si no lo hago así
yo no soy el capataz y la indisciplina se convierte en que tendré que suspender
ensayos, cosa que hace muchísimo tiempo que no me ocurre.
¿Cómo aconsejas que afronten los Costaleros el día de su
estación de penitencia? Tanto emocionalmente como físicamente.
Emocionalmente,
siempre suelo ser distendido el día de la procesión, me gusta estar de
risas con ellos contando anécdotas y de esta forma tenerlos alejados de la
preocupación y la tensión que acumulan antes de estar metidos debajo del paso.
Físicamente suelo recomendar que estiren antes, durante
y después de la procesión, entiendo que físicamente están preparados para la
pelea a la que se van a enfrentar porque para eso están los ensayos.
¿Te importa la indumentaria del Costalero?
No, no me importa, ahí hermandades que exigen una indumentaria y yo siempre le pregunto al hombre si puede comprarla que la compre si no que se venga con lo que tenga, no veo consecuente perder un buen costalero porque no tenga un pantalón blanco o negro o rosa, me pueden tachar de borde pero para mi los costaleros mis amigos son lo primero y en mas de un momento si le e comunicado a alguna Hermandad que uno o dos costaleros no tienen tal pantalón o no se pueden permitir comprarse tal sudadera o camiseta y que si quieren que se la regalen, si no que me digan que hago con el, lo único que no permito son costales estridentes, por lo demás sé que muchas veces estos conceptos son perjudiciales, ¿quien no ha visto dentro de las uniformidades las esparteñas o las zapatillas de suela fina?.
No, no me importa, ahí hermandades que exigen una indumentaria y yo siempre le pregunto al hombre si puede comprarla que la compre si no que se venga con lo que tenga, no veo consecuente perder un buen costalero porque no tenga un pantalón blanco o negro o rosa, me pueden tachar de borde pero para mi los costaleros mis amigos son lo primero y en mas de un momento si le e comunicado a alguna Hermandad que uno o dos costaleros no tienen tal pantalón o no se pueden permitir comprarse tal sudadera o camiseta y que si quieren que se la regalen, si no que me digan que hago con el, lo único que no permito son costales estridentes, por lo demás sé que muchas veces estos conceptos son perjudiciales, ¿quien no ha visto dentro de las uniformidades las esparteñas o las zapatillas de suela fina?.
Yo si las e visto y es el primer punto que trato con las
hermandades el calzado de los costaleros.
Considero un atraso que para que un chaval joven entre
en una cuadrilla se le exija de inmediato, ser hermano, medalla, pantalón,
zapatillas, camiseta, sudadera y el costal con el color de la hermandad, y
ahora pregunto yo. ¿y si su padre esta
parado?
¿Que valoras de un costalero a la hora de darle una
oportunidad para trabajar una cofradía?
Pues te sueles guiar mucho por quien lo a traído a la
iguala, el primer contacto es fundamental, vez perfectamente a lo que viene,
las piernas son importantísimas, la edad para a la hora de los cuadrantes
ponerlos mas flojitos o no, son muchas las cosas en las que fijarte, pero sobre
todo que crea en lo que va a hacer, es la pieza clave para sacar un buen
costalero de esta persona que te confía su salud y su cuerpo.
¿Algunos conceptos que te gusta dejar claro a tus
costaleros, antes de iniciar la estación de penitencia?
Humildad, respeto y compañerismo debajo y fuera del
paso, aparte lo más importante que nadie, ni ellos, ni yo, ni ciriales, ni
hermano mayor, nadie es protagonista de
esta historia, solo Dios y María.
¿Solo capataz o también amigo de tus costaleros?:
Esta es una muy buena pregunta que te voy a contestar
sinceramente, los costaleros son mis amigos ante todo, yo siempre estoy cuando
les hago falta, para todo, me reúno con ellos, si me tengo que ir de cervezas
soy el primero, se el que esta mal y lo ayudo en todo lo que puedo, amigos de
verdad.
Ahora eso si cuando estoy como capataz todos entienden
perfectamente la jerarquía impuesta, ya no se trata de amistad, se trata de
trabajo, mis amigos se convierten en costaleros y yo me convierto en capataz,
todos sabemos nuestra función y lo que tenemos que hacer, a su vez todos
sabemos la cadena de valores y jerarquía impuesta para que todo llegue a buen
puerto, de esta manera te contesto que por un lado mis costaleros ante todo son
mis amigos y ellos cuando trabajamos una cofradía ante todo me ven como su
capataz.
¿Piensas que las nuevas generaciones del costal, de hoy
en día, están preparadas para las cofradías?
Si, claro que si, me reflejo en ellos, si yo lo conseguí
con 13 años porque no lo van a conseguir ellos con 16 que es la edad que se
suele pedir para entrar en un paso, ahora esta en el capataz que sepa redirigir
y canalizar todo ese empuje juvenil y re direccionarlo hacia buen puerto, yo e
empezado siempre con costaleros jóvenes y siempre le e ido poniendo obstáculos
en el camino, una de cal y una de arena, siempre dándole muchísimo cariño,
escuchándolos y haciendo que sean respetados entre el colectivo de costaleros
que conforma la cuadrilla, para hacerlos
costaleros, algunos han aguantado y hoy en día saben perfectamente lo que
hacen, otros se han marchado a otros sitios donde le daban los cuadrantes de
personas mayores, cosa que creo que es un grave error, una chaval joven ahí que
introducirlo poco a poco, sin darle palizas debajo del paso, con unos
cuadrantes en función de su edad, para que llegue cansado pero no destrozado y
poco a poco conforme te va dando confianza su trabajo irle ampliando su
cuadrante, de esta manera tendrá una percepción de que si trabaja bien
conseguirá su recompensa, y puedo asegurar que no todos se quedan, pero los que
se quedan se convierten en verdaderos costaleros.
Las nuevas generaciones si están preparadas, los que
quizás no estén preparados sean algunos capataces para este relevo generacional
que ahí que cuidar y mantener.
¿Qué te parece las cuadrillas de Profesionales y que
estos cobren por sacar Cofradías?
Cuadrillas de profesionales como tal no existen, nadie tiene el costal como profesión es decir nadie vive del costal, si media un sueldo entre una Hermandad y una cuadrilla, de echo ahí varios ejemplos, el mas famoso es en Santa Marta aunque ahí varias hermandades que me consta y se sabe que pagan a un capataz y su cuadrilla en los pueblos de Sevilla no se porque lo tienen que ocultar, para mi, pues no lo veo bien porque no me a echo falta nunca gracias a Dios hacerlo, pero de la misma manera te digo que si lo hiciera lo diría públicamente porque no es nada malo, no estas robando ni cometiendo ningún delito, entiendo que esta pregunta viene a colación de un debate abierto en Linares de el cual me llegaron las copias, por mi parte si te digo que jamás e recibido retribución económica de ninguna Hermandad, ni por sacar el paso, ni en concepto de viajes ni por ningún otro concepto.
Cuadrillas de profesionales como tal no existen, nadie tiene el costal como profesión es decir nadie vive del costal, si media un sueldo entre una Hermandad y una cuadrilla, de echo ahí varios ejemplos, el mas famoso es en Santa Marta aunque ahí varias hermandades que me consta y se sabe que pagan a un capataz y su cuadrilla en los pueblos de Sevilla no se porque lo tienen que ocultar, para mi, pues no lo veo bien porque no me a echo falta nunca gracias a Dios hacerlo, pero de la misma manera te digo que si lo hiciera lo diría públicamente porque no es nada malo, no estas robando ni cometiendo ningún delito, entiendo que esta pregunta viene a colación de un debate abierto en Linares de el cual me llegaron las copias, por mi parte si te digo que jamás e recibido retribución económica de ninguna Hermandad, ni por sacar el paso, ni en concepto de viajes ni por ningún otro concepto.
No lo veo ni bien ni mal, simplemente veo que si se hace
o lo hace alguien que lo diga porque no lo identifico como nada malo.
¿Qué opinas del blog Entrepureza?
Pues mi opinión es claramente satisfactoria, me gusta que se trate este tema desde un prisma diferente a otros blog, lo entiendo como un blog abierto en el que se mira cara a cara a este bendito mundo y que no se para a pensar en las repercusiones si buenas o no, entiendo por lo que escribes que haces lo que te apetece y eso no tiene precio, sigue así porque en poco tiempo estas consiguiendo lo que otros muchos no han conseguido en muchos años y es que quien se introduce en tu blog se garantiza la pureza en el trabajo, no te veo como otros siendo los portavoces de capataces, hermanos mayores y demás historias que surgen.
Pues mi opinión es claramente satisfactoria, me gusta que se trate este tema desde un prisma diferente a otros blog, lo entiendo como un blog abierto en el que se mira cara a cara a este bendito mundo y que no se para a pensar en las repercusiones si buenas o no, entiendo por lo que escribes que haces lo que te apetece y eso no tiene precio, sigue así porque en poco tiempo estas consiguiendo lo que otros muchos no han conseguido en muchos años y es que quien se introduce en tu blog se garantiza la pureza en el trabajo, no te veo como otros siendo los portavoces de capataces, hermanos mayores y demás historias que surgen.
¿Algún comentario o reseña que nos quieras decir a
todos?
Si manteniéndome en la línea sincera de la que hago gala
y quien me conoce en persona claro esta sabe que es así, quiero decir a los
jóvenes que no se dejen influenciar por los comentarios y rumores malintencionados,
que esto y a colación de lo de los profesionales no nos saca a nadie de ningún
apuro, que quien está en este mundo sabe perfectamente que nos cuesta los
dineros y que es una pena que por comentarios en un aspecto jocosos y en otro
dolorosos solo nos hacemos daño a todo el colectivo.
Simplemente tienen que corroborar lo que dicen y no ir
publicando las cosas alegremente sin saber si es o no verdad, y sobre todo que
en este mundo estamos mucha gente que nos encanta, pero que nos tiene que
quedar claro que ahí mas gente que lo odia y si encima somos nosotros los que
le damos pie para que hablen malamente, terminaremos mal seguro.
No le demos el placer de podernos destruir a través de
la información que le damos, son pocos y cortos los años de los cofrades porque
todo pasa muy deprisa, disfrutemos de esta bendita afición, disfrutemos de
nuestros cultos y dejemos los rumores y los embustes en un segundo plano no
merece la pena
Gracias a todos y un fuerte abrazo.
Muchas gracias por tu amabilidad y tu dedicación en contestar a todas las preguntas realizadas, ademas de darle profundidad a la entrevista, para que sea diferente y mas aclarativa.
Que Dios te Bendiga y te siga dando Pureza.
domingo, 14 de octubre de 2012
sábado, 13 de octubre de 2012
LO QUE NO SE DEBE HACER PASEANDO A DIOS
No importa la hermandad que sea, ni el capataz que sea, sino la falta de respeto al de arriba y la poca seriedad y Pureza que se le transmite al pueblo, gestos que no corresponde en una estación de penitencia, siendo guias de Dios.
viernes, 5 de octubre de 2012
martes, 2 de octubre de 2012
miércoles, 26 de septiembre de 2012
ENTRE gente con PUREZA...PROXIMAMENTE
En breves días y de forma mensual, publicaré entrevistas muy interesantes, que nos aportarán mucho sobre el mundo de las cofradías y en especial sobre la gente de abajo.
Serán entrevistas que no pasarán desapercibidas entre todos y que nunca nos dejarán indiferentes, abriendo nuestros conocimientos y viendo diferentes puntos de vistas.
Entre ellos serán Gente con Mayúsculas de nuestra Semana Santa de toda nuestra Andalucía: Capataces, Costaleros, Músicos y grandes personas que contribuyen a nuestro mundo cofrade en el día a dia, con las que comparto amistades, aficion, vinculos y vivencias por toda Andalucía.
Serán entrevistas que no pasarán desapercibidas entre todos y que nunca nos dejarán indiferentes, abriendo nuestros conocimientos y viendo diferentes puntos de vistas.
Entre ellos serán Gente con Mayúsculas de nuestra Semana Santa de toda nuestra Andalucía: Capataces, Costaleros, Músicos y grandes personas que contribuyen a nuestro mundo cofrade en el día a dia, con las que comparto amistades, aficion, vinculos y vivencias por toda Andalucía.
lunes, 24 de septiembre de 2012
SAN JUAN BOSCO EN CORDOBA
Gran recibimiento el que se le dio a San Juan Bosco en la ciudad de Córdoba, donde como siempre mostraron sus mejores gales y fue llevado a costal, rodeado de miles de personas y salesianos.
viernes, 21 de septiembre de 2012
ESPERANDO A QUE SALIERA UNA ESTRELLA
Una de las imagenes de esta Semana Santa 2012, así nos encotrabamos miles de personas en la Calle San Jacinto, esperando a que saliera una Estrella entre las nubes, toda Triana y Sevilla expectante, tras un nefesto inicio del Domingo de Ramos donde las mas tempraneras no pudieron hacer estación de penitencia hacia la Catedral.
Minutos antes habia salido San Roque, todo hacía indicar que había y mucho Domingo de Ramos por delante, finalmente salió la Valiente y Triana se vino abajo.
jueves, 20 de septiembre de 2012
miércoles, 19 de septiembre de 2012
martes, 18 de septiembre de 2012
UN POCO DE TEORIA Y HUMANIDAD, NUNCA VIENE MAL
Nunca hay que perder el norte y tener en cuenta a lo que vamos a los pasos, que es a pasear a Dios y su Madre con mucha Fe, el día que se pierda la esencia de antaño, se acabará todo.
viernes, 14 de septiembre de 2012
785 ANIVERSARIO DE LA APARICIÓN VIRGEN DE LA CABEZA
Mágica es la Noche que se vive cada 12 de Agosto, en el Santuario de la Virgen de la Cabeza, en plena Sierra Morena, donde esa noche sólo brilla una Estrella, rodeada por miles de personas.
Este año se celebraba el 785 aniversario de la aparición de la Virgen de la Cabeza al Pastor de Colomera.

(FOTOS REALIZADAS POR JOSITO LINARES)
jueves, 13 de septiembre de 2012
miércoles, 12 de septiembre de 2012
sábado, 8 de septiembre de 2012
SÓLO PARA LOS PRIVILEGIADOS QUE SE DESVIVEN BAJO UN PASO
"No hay mejor herencia y legado, que el sentimiento eterno de ser Costalero"
miércoles, 5 de septiembre de 2012
sábado, 1 de septiembre de 2012
OJO A LO QUE NOS VIENE.."INGENIERÍA COFRADE"
Ingeniería para esquivar la lluvia, trabajo de I+D+i para las procesiones.
Una empresa desarrolla una estructura que en
tres minutos se acopla a los pasos y los resguarda del agua. Trabajan
junto a una hermandad de Jerez para lograr el mejor diseño
Un artilugio potencialmente tan útil como polémico y que seguro que dará
mucho que hablar. Unos empresarios jerezanos, aunque afincados en
Madrid, están desarrollando una estructura destinada a proteger los
pasos en caso de que la lluvia les sorprendiera en plena calle. Se trata
de un proyecto de ingeniería muy serio que ya cuenta
con cinco años de estudio por parte de un amplio equipo que engloba a
ingenieros, arquitectos, técnicos, y a diferentes empresas dedicadas al
desarrollo y fabricación de estructuras metálicas y plásticas. Ya hay
una cofradía jerezana que ha visto los beneficios de esta idea y ha
firmado un convenio de colaboración con la empresa Sispromet23 (Sistemas
de Protección Meteorológica). Esta especie de envoltorio, que se
transportaría en una maleta, pesaría no más de 70 kilos y se puede
montar y desmontar en tan sólo tres minutos para cubrir el paso. Sus
materiales, de primera calidad, permitirían, incluso, que se pudiera
continuar el camino sin mayores problemas y sin obstáculos visuales para
el público.
"Nosotros nos hemos criado con la Semana Santa de Jerez. Somos hermanos de cofradías. También conocemos bien la de Sevilla. Se nos ocurrió la idea viendo desde un balcón la intensa lluvia que le sorprendió a un paso en plena procesión. Nuestro negocio es la exportación y la importación. Esto no lo hacemos para ganar dinero. Es algo que se nos ocurrió y que se ha convertido en una obsesión. Somos conscientes de que la Semana Santa no se puede proteger con un plástico. Ahí están los sentimientos, los cortejos... pero sí creemos que puede ser una herramienta muy útil para facilitar a las hermandades la decisión de salir a realizar la estación de penitencia en caso de que no esté lloviendo pero se anuncie lluvia posterior o existan porcentajes inciertos", explica Juan Manuel Muñoz, uno de los empresarios de Sispromet23.
Estos empresarios y cofrades son conscientes de que uno de los grandes retos que deben afrontar es el aspecto estético que tendrá la estructura que protegerá los pasos de la lluvia. Garantizan que la estética, la solemnidad o la sobriedad de las procesiones no se verán perjudicadas y apuestan por el uso de materiales y formas de primera calidad, como el aluminio y plásticos con cualidades ignífugas o translúcidos. Ahora mismo están en la fase de investigación, desarrollo e innovación y esperan contar con un diseño final en el plazo de seis o nueve meses. Para ello, cuentan con la ayuda de la Hermandad del Santo Crucifijo de Jerez, que les ha permitido escanear sus pasos en 3D para obtener el modelo.
El siguiente paso será la semana próxima con el traslado de la parihuela de ensayo de esta cofradía a Madrid para hacer las pruebas in situ. "El prototipo está listo en un 80%. Hemos diseñado siete sistemas distintos para conectarlo la estructura al paso sin apenas tocarlo y, por supuesto, sin daño alguno. Ahora tenemos que ir probando a ver cuál es el que mejor funciona teniendo en cuenta el movimiento del paso al andar y otros aspectos". De las pruebas saldrán dos diseños: uno para palios y otro para misterios. Las estructura resultantes también se adaptarán a las características propias de cada provincia.
En Sevilla se pusieron hace algo más de un año en contacto con "una hermandad de las más importantes". Según revelan, el proyecto fue de su agrado y se mostraron partidarios de colaborar si el resultado final era satisfactorio. Igualmente, mantienen contacto con "cofrades destacados" para intercambiar opiniones porque son conscientes de las críticas y recelos que pueden levantar: "Todas las opiniones las escuchamos. Preferimos las críticas porque nos ayudan a pensar y a superar el listón.
En un futuro, la maleta de Sispromet23, con su estructura desmontable para proteger a los pasos en caso de lluvia repentina, se puede convertir en una pieza más, junto a la escalera o la caja de herramientas, en los carros auxiliares que llevan los cortejos.
"Nosotros nos hemos criado con la Semana Santa de Jerez. Somos hermanos de cofradías. También conocemos bien la de Sevilla. Se nos ocurrió la idea viendo desde un balcón la intensa lluvia que le sorprendió a un paso en plena procesión. Nuestro negocio es la exportación y la importación. Esto no lo hacemos para ganar dinero. Es algo que se nos ocurrió y que se ha convertido en una obsesión. Somos conscientes de que la Semana Santa no se puede proteger con un plástico. Ahí están los sentimientos, los cortejos... pero sí creemos que puede ser una herramienta muy útil para facilitar a las hermandades la decisión de salir a realizar la estación de penitencia en caso de que no esté lloviendo pero se anuncie lluvia posterior o existan porcentajes inciertos", explica Juan Manuel Muñoz, uno de los empresarios de Sispromet23.
Estos empresarios y cofrades son conscientes de que uno de los grandes retos que deben afrontar es el aspecto estético que tendrá la estructura que protegerá los pasos de la lluvia. Garantizan que la estética, la solemnidad o la sobriedad de las procesiones no se verán perjudicadas y apuestan por el uso de materiales y formas de primera calidad, como el aluminio y plásticos con cualidades ignífugas o translúcidos. Ahora mismo están en la fase de investigación, desarrollo e innovación y esperan contar con un diseño final en el plazo de seis o nueve meses. Para ello, cuentan con la ayuda de la Hermandad del Santo Crucifijo de Jerez, que les ha permitido escanear sus pasos en 3D para obtener el modelo.
El siguiente paso será la semana próxima con el traslado de la parihuela de ensayo de esta cofradía a Madrid para hacer las pruebas in situ. "El prototipo está listo en un 80%. Hemos diseñado siete sistemas distintos para conectarlo la estructura al paso sin apenas tocarlo y, por supuesto, sin daño alguno. Ahora tenemos que ir probando a ver cuál es el que mejor funciona teniendo en cuenta el movimiento del paso al andar y otros aspectos". De las pruebas saldrán dos diseños: uno para palios y otro para misterios. Las estructura resultantes también se adaptarán a las características propias de cada provincia.
En Sevilla se pusieron hace algo más de un año en contacto con "una hermandad de las más importantes". Según revelan, el proyecto fue de su agrado y se mostraron partidarios de colaborar si el resultado final era satisfactorio. Igualmente, mantienen contacto con "cofrades destacados" para intercambiar opiniones porque son conscientes de las críticas y recelos que pueden levantar: "Todas las opiniones las escuchamos. Preferimos las críticas porque nos ayudan a pensar y a superar el listón.
En un futuro, la maleta de Sispromet23, con su estructura desmontable para proteger a los pasos en caso de lluvia repentina, se puede convertir en una pieza más, junto a la escalera o la caja de herramientas, en los carros auxiliares que llevan los cortejos.
FUENTE: DIARIO DE SEVILLA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)